Según Wikipedia “Una
infusión es una bebida obtenida de las hojas
secas, partes de las flores o de los frutos de diversas hierbas aromáticas, a
las cuales se les vierte o se los introduce en agua a punto de hervir en una
tacita.”
Muchos de nosotros disfrutamos
de un cafecito en la mañana, o un té en la tarde. Son infusiones también. En la
navidad en mi país, la Republica de Trinidad y Tobago, la infusión más popular se
considerada parte integrante de las fiestas navideñas es “sorrel.” En el norte del caribe, el sorrel se llama “la
flor de Jamaica.”
Aparte del Caribe, es una infusión popular en muchas partes la
américa central y Sudamérica.
Para preparar el sorrel como siempre hace mi abuela y mi querida madre, uno
debe cortar los cálices de la semilla de la flor de la fruta fresca. Ponga las
semillas aparte porque con las semillas secas uno se siembra la planta de
nuevo.
El sorrel suele prepararse macerando los cálices en agua hirviendo, dejar un
día así y colar la mezcla. De ahí la preparación es prensando los cálices (para
extraer todo su jugo), añadiendo azúcar, unos tres clavos de olor y dejar en una botella con un corcho para unos
tres días hasta el punto en que el gas adentro quiere soplar el corcho de la
botella. Cuando ya están soplan todos los corchos, las botellas se metan en la nevera
esperando las fiestas y los huéspedes.
Acompañando el sorrel
es la música navideña, una buena platica con amigos, un buen pastel (tamales de
cambray). Los pasteles se llaman tamales navideños en Venezuela. Siempre después de la misa de la media noche
llegando a la casa uno espera un vaso de sorrel y un pastel. Que merienda tan
rica!
En la navidad, hasta las flores de la pointsettia anuncian las fiestas...
A todos mis amigos, un buen pastel y un vaso de sorrel! Feliz Navidad. Escuchando a nuestra Hazel con una canci
ón navideña - la magia de navidad.
- YouTube(http://www.youtube.com/watch?v=MCELhJBHhBg)
- BlogSpot(http://tomasnomas.blogspot.com/2006/11/llego-el-tiempo-de-nuestro-tamal.html)